La revolución de los agentes de IA es imparable… ¡Mira esto!







Los agentes de IA se están consolidando como herramientas clave para las organizaciones que buscan optimizar sus procesos en un mundo cada vez más digitalizado, mejorar la eficiencia operativa y transformar la experiencia de sus clientes.


¿Dónde se reflejan sus beneficios?


➔ Según PwC, la inteligencia artificial contribuirá a un aumento del PIB global de hasta US$ 15.7 billones para 2030, impulsando la productividad, optimizando procesos y generando nuevos servicios.


➔ En la optimización de procesos de contratación y onboarding, agilizando la selección de candidatos y mejorando la experiencia de los nuevos colaboradores.


➔ En la interacción con usuarios mediante modelos de lenguaje avanzados, permitiendo resolver problemas complejos y responder consultas en tiempo real con mayor precisión.


➔ En la automatización de tareas cotidianas, proporcionando información valiosa de manera eficiente, escalable y coherente.


➔ En la ejecución de tareas complejas, que antes requerían intervención humana, desde la recopilación y análisis de datos hasta la toma de decisiones autónomas y la colaboración con otros agentes de IA.


El rol de los agentes de IA


A pesar de su potencial, pocas organizaciones han implementado agentes de IA en profundidad. Su funcionamiento se basa en modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), lo que les permite comunicarse de manera natural con los humanos, recordar interacciones previas y mejorar continuamente a través del aprendizaje iterativo. Existen diversos tipos de agentes que trabajan de manera coordinada:


Supervisores Gestionan y optimizan flujos de trabajo.


Conversacionales Interactúan con usuarios y brindan asistencia.


Funcionales Ejecutan tareas específicas dentro de procesos empresariales.


De utilidad Integran datos y herramientas para la toma de decisiones.


Oracle Impulsando la revolución de los agentes de IA


➔ ¿Tu organización ya está explorando el uso de agentes de IA?